MODULO 2 ESTADÍSTICA 8,1 8,2 8,3

 MODULO  2     8,1   8,2   8,3

ESTADÍSTICA 

SEMANA  21 de agosto al 11  de septiembre

PROPÓSITO. Aplicar el concepto de la frecuencia relativa en los problemas presentados.





Frecuencia relativa


La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado dato.

La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.

fi = ni/n

La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

 

Frecuencia relativa acumulada

La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable pero en forma relativa.

F1 = fl

F2 = f1+ f2 = F1 + f2

F3 = f1+ f2 + f3 = F2 + f3

Fk = 1

La frecuencia relativa se obtiene dividiendo cada frecuencia entre el total de datos

Ejemplos.

Hallar la frecuencia relativa

SOLUCIN

Datos 3,3,3,3  4,4,4,4,4   5,5,5,5,5,5

Para el 3    f   = 4      para el 4       f  =  5     para el 5      f  =  6 luego  total datos  16

  Fr      =   4/  16     =  0.25     

  Fr   =     5/ 16      =  0.31

 Fr    =     6/ 16     =   0.37

 

 

 

 

 

Tabla de frecuencia de datos no agrupados

Los datos no agrupados son las de observaciones realizadas en un estudio estadistico que se presentan en su forma original tal y como fueron recolectados, para obtener información directamente de ellos.

La Tabla de frecuencia de datos no agrupados indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos sin que se haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas distribuciones cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores de cada variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas frecuencias.

La tabla de frecuencias de datos no agrupados se emplea si las variables toman un número pequeños de valores o la variable es discreta.

Tabla de frecuencia de datos agrupados

La Tabla de frecuencia de datos agrupados aquella distribución en la que los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase.

 

"Ejemplo de Tabla de Frecuencia de datos agrupados"

La tabla de frecuencias agrupadas se emplea generalmente si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.

En este caso se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.

Las clases deben ser excluyentes y exhaustivas, es decir que cada elemento de la muestra debe pertenecer a una sola clase y a su vez, todo elemento debe pertenecer a alguna clase.

Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.

Los intervalos se forman teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo. No existe una regla fija de cuantos son los intervalos que se deben hacer; hay diferentes criterios, la literatura especializada recomienda considerar entre 5 y 20 intervalos. El número de intervalos se representa por la letra "K".

El Recorrido es el límite dentro del cual están comprendidos todos los valores de la serie de datos,. Es la diferencia entre el valor máximo de una variable y el valor mínimo que ésta toma en una investigación cualquiera.

R = Xmax. - Xmin.

La Amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase y se representarán por "Ci"

Ci = R/K

Se considerará la misma amplitud para todos los intervalos.

La Marcas de clases (Xi) representa a la variable a través de un valor. Se calcula como el punto medio de cada clase, o bien la semi suma de la clase

La tabla de frecuencias puede representarse gráficamente en un histograma

 

EJERCICIOS ESTADÍSTICA

 

Pregunta 1

 

Las notas de inglés de una clase de 40 alumnos han sido las siguientes:

 1  7  9  2  4  4   4  3  7  8  3  2  5  8  

4   5  6  7 6  4  3  1  5   9    3  4   4  4 

2  6  4  6  5  2  2  8 3  6  4  2  1  7  8  1

4 5  2  4  3  5  6  5  2  6  


 

Elabora una tabla que represente estos resultados con sus datos

 Frecuencias absolutas,

Frecuencia relativa

 Frecuencia relativa acumulada

 

 

 

 

 

 

 

Pregunta 2

 

En una clase de un IES  hemos medido la altura de los 25 alumnos. Sus medidas, en cm, son:

 167   159   168  1 65      150   170     172 

151    173   175   164   153    168   157   158

160   159   158  176  164    157     158  163  

156  164  159   163


 

Elabora una tabla que represente estos resultados con sus frecuencias absolutas, relativas y relativa acumulada

 

 

Pregunta 3

 

En una clase de 25 alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos resultados:

 

14, 14, 15, 13, 15, 14, 14, 14, 14, 15, 13, 14, 15, 16, 14, 15, 13, 14, 15, 13, 14, 14, 14, 15, 14

 

Haz una tabla donde aparezcan las

Datos

 Frecuencias absolutas

 Frecuencia absolutas acumuladas

frecuencias relativas

Frecuencia relativa cumulada.

 


 


4)Hallar la frecuencia relativa y completa la tabla

 

CALIFICACIÓN           ALUMNOS

0

5

1

10

2

15

3

20

4

3

5

21

6

18

7

26

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MODULO 1 MATEMÁTICAS 6,1

MODULO 2 GEOMETRÍA 6,2